Tumblr ha lanzado una nueva plataforma bajo el nombre de Creatrs para poner en contacto a artistas con marcas y empresas y poder realizar campañas publicitarias. Tumblr se ha ido postulando, según ha evolucionado la plataforma, en un lugar en el que se genera y se recopila una gran cantidad de contenido. Lo cierto es que desde su compra por parte de Yahoo apenas han sufrido mejoras o cambios profundos de cara al público. En este sentido, parece que Tumblr ha puesto cartas en el asunto y ha lanzando Creatrs una nueva plataforma enfocada a que los artistas puedan ganar dinero con los contenidos de forma que puedan exponer sus creaciones en un mismo lugar sirviendo además como sistemas de monetización. El funcionamiento de Creatrs se basa en la creación de redes entre artistas, marcas y agencias con la finalidad de que los primeros puedan conectar con campañas publicitarias en las que exponer su contenido y promover alianzas con las marcas y empresas en torno a un tema concreto. Lo más interesante de la propuesta de Tumblr con Creatrs es que cuenta con un equipo de content curators que ayudarán a las marcas a conectarse con los artistas que mejor se adapten a sus necesidades publicitarias; parece por tanto que estará bastante controlado para resultar atractivo para las empresas. Según apuntan desde Tumblr, en este momento hay más 300 artistas que han firmado y que actualmente están disponibles para acceder a campañas publicitarias de grandes marcas. Tumblr dice que ya ha pagado un cuarto de millón de dólares para los artistas en la Red Creatrs durante la primera fase de prueba de seis meses a través de acuerdos de AT&T, Gap y etc. De momento el acceso a Creatrs está controlado por Tumblr, pero se espera que conforme empiece a funcionar se abrirá para todos aquellos artistas que quieran y puedan acceder a la plataforma.
La crítica del deporte que hacía el anarquismo, viendo en él una correa de transmisión de valores capitalistas como la competición, o, en el caso de...
Las prácticas de la agricultura intensiva agotan los suelos fértiles: estos productores aran menos, dejan crecer 'malas hierbas' y abonan con ganado...