Dentro de nuestra serie de Conceptos de Economía nos enfocamos en uno de los temas económicos que más explica el crecimiento del comercio internacional, la ventaja comparativa. Para los inicios de esta teoría básica nos remontamos a Adam Smith y su Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones, donde habla de la lógica del comercio, tanto entre personas co
El teletrabajo fue la palabra de moda en 2020, con permiso de Covid y coronavirus. La pandemia hizo que la gran mayoría de nosotros se tuviera que recluir en casa para trabajar, haciendo que algo que en nuestro país era meramente residual se disparara.Según datos del INE, en España en 2019 apenas teletrabajaba el 4,8% de la población, una de las tasas más bajas de Europa. Pues en se
Con la pandemia, el negocio farmacéutico se ha puesto, más que nunca, en el punto de mira de los inversores, evaluando detenidamente su comportamiento por las implicaciones directas de este sector para dar respuesta al coronavirus. La actual coyuntura beneficia enormemente la actividad de este sector. Así pues, analizaremos los datos relativos al sector farmacéutico. Y es que, teóri
Esta semana en nuestra serie de Conceptos de Economía analizamos el coste de oportunidad, un concepto que se puede aplicar a varias cuestiones, no solo en el ámbito de la política económica y el mundo empresarial, sino también dentro de las finanzas personales. El coste de oportunidad, también es conocido como el valor de la mejor opoción no realizada. Este término fue inventado por
Nos guste o no, ejerzamos o no, o queramos reconocerlo o no, como resultado del actual modelo capitalista, vivimos en una sociedad consumista. Y eso no tiene porqué ser necesariamente malo si se ejerce con responsabilidad y sostenibilidad; ahora bien, el problema es que esas cualidades suelen brillar por su ausencia en nuestras Socioeconomías, y cuando hacen acto de presencia, rápid
Cuando estalló la pandemia y todo el que pudo huyó a su pueblo o a un entorno más rural para poder pasar el confinamiento en la naturaleza, todos pensamos que esta catástrofe sanitaria traería consigo un cambio de la sociedad tal y como la conocíamos. El urbanismo pasaría a la historia en pos del mundo rural y el contacto con la naturaleza y un mundo más sostenible se impondría.Lo m
Adam Smith, es quizá el más famoso economista del mundo, de hecho, es considerado el padre de la economía moderna al ser el autor intelectual de una teoría que combina la historia, la naturaleza humana, la ética y el desarrollo económico de manera ejemplar. Este autor nació en 1723 en la pequeña ciudad escocesa de Kirkcaldy, justo al norte de Edimburgo, y fue el hijo único de un pad
Las circunstancias de la renta variable son altamente atípicas. Vemos un mercado que motivado por el peso tecnológico (sector growth) ha llegado a niveles estratosféricos y que las valoraciones existentes son comparables a las mayores burbujas que han sufrido las bolsas de valores.La anomalía va a más cuando el fuego de bajar los tipos de interés para combatir mercados bajistas ha q
La Plataforma ORO NO pide la dimisión del consejero de Medio Rural, después de haber escuchado las explicaciones de Alejandro Calvo en la Comisión de...
El coordinador federal de Izquierda Unida y ministro de Consumo, Alberto Garzón, se ha referido este sábado en Asturias al rey emérito Juan Carlos I...