Con la subida del nivel de precios experimentada el año pasado y que en buena medida experimentaremos en el ejercicio en curso, muchos son los que señalan a las distribuidoras alimentarias como parte del problema inflacionista y que, fruto de su intermediación hacia el consumidor final, se están aprovechando de la situación. Esta premisa puede contener una lógica aparente porque, en
La crisis económica de 2008 no dejó a nadie indiferente y mucho menos a Europa y al Banco Central Europeo (BCE). La situación cambió de escenario y las reglas lo hicieron también, algo que afectó muy de lleno a las entidades bancarias. Con este emplazamiento el cambio no se hizo de esperar en España, que lejos de remontar estuvo a la par que Europa.En la actualidad, España posee las
Las grandes tecnológicas están despidiendo empleados a un ritmo acelerado, tal y como hemos contado hace unos pocos días. Y esto puede ser un síntoma de que la economía mundial está colapsando. Sin embargo también puede indicar otra cosa.Los mensajes apocalípticos sobre la ola de despidos que están haciendo las tecnológicas puede darnos una visión distorsionada de la realidad.
La desaceleración que experimenta el mercado actualmente como consecuencia de la inflación que se viene acumulando desde inicios del pasado año a raíz de la guerra de Ucrania y el déficit de la economía internacional han derivado en un serio problema para las big tech. Toda la acumulación de personal efectuada durante la pandemia les ha llevado a estar sumergidos en una burbuja dura
Los hábitos de consumo han evolucionado en los últimos años hasta tal punto que el comercio físico minorista ha perdido peso frente a las compran online a grandes plataformas. La pandemia hizo mella en un sector que ya venía afectado, y que ante el confinamiento solo podía esperar mientras que su gran competidor, Amazon, seguía enriqueciéndose y aumentando sus plantillas en todo el
2023 empieza con unas expectativas deterioradas. Según el FMI, será un año difícil, ya que los principales motores del crecimiento mundial (Estados Unidos, Europa y China) experimentarán un debilitamiento de la actividad debido a la guerra en Ucrania, así como a los tipos de interés más altos a medida que los bancos centrales de todo el mundo intentan controlar el aumento de los pre
En Abril de 2023 se estima que La India superará a China como país más poblado del mundo. Este es un cambio demográfico que va a cambiar muchas cosas en el juego económico asiático y mundial.Además se añade a una noticia, en 2021 por primera vez desde 1961, la población de China disminuyó. Eso sin considerar la actual ola de Covid que está habiendo en China desde finales de 2022 a f
Una de las premisas sobre economía doméstica que suelo repetir es que, si no ganamos suficiente, dan igual los trucos y estrategias de ahorro, es una carrera perdida. Por eso, en muchos casos, hay que centrarse en tratar de mejorar los ingresos, de ganar más.Sin embargo, eso no terminará automáticamente con nuestros problemas. En ese caso, deberemos gestionar otro suceso fascinante
La Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Huesca continúa recopilando datos sobre los presuntos abusos sexuales realizados por un...