Esta semana tuvimos la filtración de que el Ministerio de Economía está preparando lo que ya se ha conocido como “hispanobonos”. Esto significaría que en lugar de tener una emisión de deuda pública por parte del Estado y por parte de las Comunidades Autónomas, todas las administraciones se juntarían para emitir una única deuda pública. Desde las Comunidades Autónomas ven estos planes
La empresa consultora, Boston Consulting Group (BCG) nos trae un interesante Estudio sobre el impacto del Internet sobre las economías de los países miembros de la G20. Estiman que, en 2016, habrá 3.000 millones de usuarios en el Internet, se proyecta que crecerá al 8% anualmente durante los próximos cinco años y que su peso en el PIB de la G20 ascenderá a $4.200.000 millones, subiendo del 4,1%
Continuando con nuestros resúmenes de entradas interesantes en nuestros blogs habituales, vamos a darle paso a la selección de la semana: El debate del copago sanitario está en boca de todos, y no es un tema baladí. El gasto sanitario se ha disparado. Sin ir más lejos en la última década el gasto farmaceútico se ha duplicado, y no porque los medicamentos sean más caros, sino porque nos medicam
En nuestro último Concepto de Economía os hablaba de la declaración de prodigalidad. Una de las conclusiones del post es que su uso, en pleno siglo XXI, estaba bastante limitado. Alguno de vosotros me hablaba de la ludopatia y similares. Yo apuesto por redefinir el concepto, ampliar el foco de perjudicados que permite invocar la prodigalidad y sacarle alguna utilidad a esta antigualla, y todo el
Continuando nuestro repaso a las huelgas generales en España que han tenido una motivación económica, hay vamos a recordar la huelga general de 1994. Esta huelga se hizo el 27 de enero contra la reforma laboral que estaba preparando el último gobierno de González y fue convocada por UGT y CC.OO. sumándose a esta huelga la mayoría de sindicatos minoritarios. Los antecedentes económicos y laborale
El Consejo de Ministros de hoy ha dejado una pincelada sobre la retribución pública que reciben los alcaldes y representantes de las entidades locales de tal manera que existirá una baremación máxima de salarios a aplicar. Esto es una excelente noticia para nuestros bolsillos dado que a los alcaldes se les va a acabar el chollo de los salarios desorbitados fijados por ellos mismos. El mecanismo
En el post anterior, con el que inicié este tema, ya indicaba que se trataba de una opción heterodoxa, que no era liberal a pesar de mi orientación, y que ni siquiera estaba seguro que seguir suministrando droga financiera a las arcas públicas solucionase el asunto. Pues más de lo mismo en este post que remata aquella faena abierta, y que no trata más que de darle una vuelta de tuerca imaginativ
Hoy os traemos los resultados de la encuesta de la semana. Y en esta ocasión os pedíamos que dierais vuestra opinión sobre las líneas de crédito para las pymes, agradecemos la colaboración a los 820 lectores que habéis participado, ya que sin vosotros esta sección no sería posible. Primero preguntamos sobre el precio de la energía en España, la inmensa mayoría opina que el precio es elevado
Spotify se complace en anunciar el inicio de pruebas de su función «Voice Translation» para podcasts. Esta característica, impulsada por inteligencia...
La Comisión Europea adoptó hoy medidas para restringir microplásticos añadidos intencionadamente, para evitar liberar al medio ambiente de alrededor...