Tras conocerse ayer una información mucho más detallada sobre los Presupuestos Generales del Estado para el presente año, resalta el hecho de que el tijeretazo de 27.300 millones de euros que contemplan los mismos, el mayor de la democracia, no serán suficientes para pagar los 28.876 millones de euros de intereses de la deuda pública española en 2012. Esta cifra supone un 5,3% más respecto a lo
La primera reacción de algunos de nosotros cuando vimos la reforma laboral del nuevo gobierno español, basada casi exclusivamente en permitir más fácil y más barato despido y permitir la reducción de salarios fue cuestionar en qué mundo viven estos políticos. Esta claro que un país con 24% de desempleo y casi 50% de desempleo juvenil no tiene precisamente un problema de no poder o no saber despe
Hoy se han conocido los detalles de los Presupuestos Generales del Estado 2012. Lo que tuvimos el viernes fue un adelante de los recortes y principales medidas, pero hoy tenemos todos los detalles y hay algunas cosas que sorprenden bastante. Me quedo sobretodo con algunos detalles que me parecen poco reflexionados. Tantos meses preparando estos presupuestos para que ahora salgan cosas como las q
Fue una alegría ver que ha llegado la hora de que los proveedores de productos y servicios a los entes públicos, como comentó Aurelio en estas páginas ayer “que tengan facturas pendientes de cobro de Ayuntamientos pueden acogerse a partir de hoy al Plan de Pago abierto por el Gobierno para que puedan comenzar a cobrar el próximo mes de mayo las deudas que han acumulado en los últimos años.
De veras que no me explico cómo pretenden reactivar el consumo si los precios no paran de subir. Según la organización de consumidores Facua, en abril de 2007, un usuario medio pagaba 48,59 euros mensuales por el recibo de la luz. Hoy, cinco años después, la factura media es de 73,99 euros, un 52,3% más. Si además tenemos en cuenta la subida del 7% anunciada por el Gobierno, la factura se dispa
Desde que comenzó la crisis hasta ahora el número de parados se ha disparado hasta superar los cinco millones. La tendencia es alcista y los expertos no sólo no descartan llegar a seis millones, sino que algunos ya hablan de alcanzar los siete millones a medio plazo. Y en mitad de este embolado propiciado por un mercado laboral obsoleto hay un grupo de personas que hasta ahora siempre se habían
El viernes pasado en Consejo de Ministros se aprobó la polémica amnistía fiscal para hacer aflorar el dinero negro. La medida es muy controvertida y parece que no gusta a casi nadie. Ante esta situación queremos hacer la siguiente pregunta a los lectores: ¿Qué medidas harían aflorar el dinero negro? Respecto a la pregunta de la semana pasada, acerca de los “hispabonos”, la respuesta
La tasa de desempleo en la eurozona subió a 10,8% en febrero, desde 10,7% en enero, el nivel más alto en al menos 14 años (los datos sólo se remontan a octubre de 1997). En la actualidad hay más de 17 millones de personas en los 17 países de la zona del euro. La gráfica muestra el incremento del desempleo en España, Grecia, Portugal e Irlanda. El panorama no es mucho mejor para los 27 países de
A pesar de la insistencia de algunos internautas de «separar obra y autor», lo cierto es que el odio hacia la marca norteamericana está aumentando a...
«California Über Alles» es el sencillo debut de la banda estadounidense de punk rock Dead Kennedys. Fue la primera grabación del grupo y fue lanzada...